miércoles, 20 de abril de 2016

Proyecto Arduino

Después de la realización de las prácticas donde se ha aprendido el manejo básico del hardware y software Arduino, el siguiente paso es realizar el PROYECTO FINAL.
 
Éste consistirá en la realización de un dispositivo basado en Arduino que realice una función más o menos útil. Este proyecto se realizará en grupo. El proyecto será completo, es decir, habrá que seguir los pasos del 'Método de Proyectos':
 
  1. Análisis de necesidades: por ejemplo, entretener a mi hermano con un móvil que hace pompas de jabón, una alarma de luz y sonido para mi habitación, un juego de dados luminosos,..., las posibilidades son casi infinitas
  2. Búsqueda de información: Hay infinidad de páginas donde la comunidad virtual describe soluciones Arduino a casi cualquier problema que se nos plantee. Además si no tenemos claro el problema a solucionar podemos tomar ideas de proyectos realizados por otras personas
  3. Diseño del proyecto, presupuesto y materiales necesarios: habrá que idear el proyecto decidiendo los materiales necesarios para su realización, y estudiar el presupuesto necesario para la construcción. Habrá que redactar un documento donde se refleje el diseño, materiales y presupuesto
  4. Construcción: En esta fase hay que construir de acuerdo al diseño realizado, tanto la parte de electrónica como la de programación
  5. Presentación y evaluación del proyecto: en esta fase habrá que realizar la presentación del proyecto y utilizaremos el blog como herramienta; habrá que incluir obligatoriamente el diseño, la programación y un vídeo mostrando el funcionamiento
Este proyecto, como culminación del proceso de aprendizaje, tendrá un peso en nota del 50% del total junto con la realización de las prácticas que será el 50% restante

Edición de vídeo

Como práctica adicional vamos a realizar un pequeño montaje audiovisual con los vídeos grabados en la pasada salida a la federación de piragüismo a hacer Kayak Polo.

Los vídeos están accesibles en el siguiente enlace

La tarea consiste en montar un vídeo de no más de 3 minutos seleccionando escenas de los vídeos grabados, incluyendo títulos, textos, transiciones, créditos, música...

Para realizar el montaje hay que utilizar algún programa de edición de vídeo. Algunas opciones gratuitas pueden ser 'Movie Maker' en windows y 'Kdenlive' en Linux, más recomendable ésta última opción aunque dependerá del sistema operativo disponible. De cualquier forma se puede utilizar cualquier aplicación, incluso en el smartphone aunque esto último seguro será más dificultoso y tendrá menos opciones

 

viernes, 1 de abril de 2016

Prácticas WORD


En esta parte del curso aprenderemos los principios fundamentales de manejo del procesador de textos más habitual (WORD) aunque será extensible a otros procesadores de texto (WRITE en OpenOffice).
 
Hay que realizar una batería de 9 prácticas accesibles desde la página del colegio:
 
 
 En el blog personal de cada uno deberéis introducir, además de una entrada de presentación que describa la aplicación, una entrada para cada práctica donde de forma esquemática reflejéis las funcionalidades que vais utilizando en cada una de estas prácticas; debéis incluir además un enlace al archivo del texto que habéis editado para que pueda ser corregido