miércoles, 20 de abril de 2016

Proyecto Arduino

Después de la realización de las prácticas donde se ha aprendido el manejo básico del hardware y software Arduino, el siguiente paso es realizar el PROYECTO FINAL.
 
Éste consistirá en la realización de un dispositivo basado en Arduino que realice una función más o menos útil. Este proyecto se realizará en grupo. El proyecto será completo, es decir, habrá que seguir los pasos del 'Método de Proyectos':
 
  1. Análisis de necesidades: por ejemplo, entretener a mi hermano con un móvil que hace pompas de jabón, una alarma de luz y sonido para mi habitación, un juego de dados luminosos,..., las posibilidades son casi infinitas
  2. Búsqueda de información: Hay infinidad de páginas donde la comunidad virtual describe soluciones Arduino a casi cualquier problema que se nos plantee. Además si no tenemos claro el problema a solucionar podemos tomar ideas de proyectos realizados por otras personas
  3. Diseño del proyecto, presupuesto y materiales necesarios: habrá que idear el proyecto decidiendo los materiales necesarios para su realización, y estudiar el presupuesto necesario para la construcción. Habrá que redactar un documento donde se refleje el diseño, materiales y presupuesto
  4. Construcción: En esta fase hay que construir de acuerdo al diseño realizado, tanto la parte de electrónica como la de programación
  5. Presentación y evaluación del proyecto: en esta fase habrá que realizar la presentación del proyecto y utilizaremos el blog como herramienta; habrá que incluir obligatoriamente el diseño, la programación y un vídeo mostrando el funcionamiento
Este proyecto, como culminación del proceso de aprendizaje, tendrá un peso en nota del 50% del total junto con la realización de las prácticas que será el 50% restante

Edición de vídeo

Como práctica adicional vamos a realizar un pequeño montaje audiovisual con los vídeos grabados en la pasada salida a la federación de piragüismo a hacer Kayak Polo.

Los vídeos están accesibles en el siguiente enlace

La tarea consiste en montar un vídeo de no más de 3 minutos seleccionando escenas de los vídeos grabados, incluyendo títulos, textos, transiciones, créditos, música...

Para realizar el montaje hay que utilizar algún programa de edición de vídeo. Algunas opciones gratuitas pueden ser 'Movie Maker' en windows y 'Kdenlive' en Linux, más recomendable ésta última opción aunque dependerá del sistema operativo disponible. De cualquier forma se puede utilizar cualquier aplicación, incluso en el smartphone aunque esto último seguro será más dificultoso y tendrá menos opciones

 

viernes, 1 de abril de 2016

Prácticas WORD


En esta parte del curso aprenderemos los principios fundamentales de manejo del procesador de textos más habitual (WORD) aunque será extensible a otros procesadores de texto (WRITE en OpenOffice).
 
Hay que realizar una batería de 9 prácticas accesibles desde la página del colegio:
 
 
 En el blog personal de cada uno deberéis introducir, además de una entrada de presentación que describa la aplicación, una entrada para cada práctica donde de forma esquemática reflejéis las funcionalidades que vais utilizando en cada una de estas prácticas; debéis incluir además un enlace al archivo del texto que habéis editado para que pueda ser corregido

miércoles, 16 de marzo de 2016

Notas Informática 4º ESO

Con el objetivo de seguir utilizando el blog como herramienta, pongo aquí las notas de la segunda evaluación y hago las indicaciones necesarias a tener en cuenta acerca de las mismas:



Para "recuperar" la asignatura simplemente hay que tener todo aquello que está suspenso bien hecho. Ante cualquier duda particular preguntar directamente al profesor personalmente o mediante mi correo electrónico.

En el apartado "Scratch" he calificado el proyecto de la página de Scratch, viendo la programación y el funcionamiento del juego. Para tener una nota mínima de 5 el juego tiene que funcionar como se supone que debe hacerlo. A partir de ahí he contado las funcionalidades que tenga o la finalización del mismo
En el apartado "Blog" he considerado la correcta exposición de los contenidos trabajados teniendo en cuenta la concrección, exactitud y estética de la presentación del proyecto. Recordad que el blog es como el "examen" en esta asignatura.

Cuando hagáis modificaciones que queráis que corrija y califique deberéis mandarme un correo electrónico con un link a lo que queráis que sea corregido, si no, no lo corregiré.

martes, 16 de febrero de 2016

Y por fin llegó...ARDUINO

Después de mucho código bajamos del Matrix al mundo real, llegó el momento de


Pero no todo lo que reluce es oro. Hasta ahora hemos podido trabajar con cualquier ordenador, recurso disponible más o menos en el colegio, pero llega el momento de darnos cuenta de lo que aún no tenemos: material de robótica (rimbombante nombre para la electrónica programable).

En esta parte del temario, que nos ocupará hasta el final del curso vamos a realizar una serie de prácticas que incrementaremos en dificultad hasta que estéis preparados para hacer un proyecto real que será el que calificaré para asignar la nota.
 
Para hacer dichas prácticas vais a necesitar una serie de materiales que detallo en la entrada 'Materiales para comenzar' en la sección correspondiente de la página del colegio:
 
 
Aquí se detallan los componentes mínimos necesarios para empezar a hacer las primeras prácticas. Estos materiales los podemos encontrar de dos maneras:
  • Oficiales, en tiendas físicas o WEB
  • Copias, clónicos y falsificaciones en tiendas chinas
La decisión será vuestra pero comento los puntos a tener en cuenta para cada opción:
 
Los materiales oficiales son caros, una placa arduino parte de unos 20€ a los que hay que sumar la breadboard, cables y algunas chucherías más, pero son fiables y de buena calidad; además son los que encontraremos en tiendas físicas o tiendas WEB 'normales'.
Las 'copias' chinas son baratas, unos 6€ las placas y lo demás en la misma línea, pero son de una calidad bastante inferior y los tiempos de envío pueden llegar a ser desesperantes (de 15 días a 2 meses). Que sean de baja calidad significa que podemos encontrarnos con la situación de que después de estar semanas esperándolo no funcione e incluso que no sepamos que no funciona y nos volvamos locos buscando el error (por experiencia lo digo).
 
Por lo tanto debéis decidir entre tres opciones:
  1. Desplazaros a una tienda física y dejaros los cuartos en lo imprescindible
  2. Hacer un pedido a una tienda WEB de electrónica y pagar los gastos de envío
  3. Pedir a los chinos y rezar para que no tarde mucho y funcione lo que venga
La opción de los chinos no es ideal pero es válida, con un cierto riesgo podéis gastar poco dinero y tener más componentes, la decisión es vuestra
 
Indico algunas opciones de cada tipo que yo conozco:
 
Personalmente sólo he comprado en Complubot y en Bangood. De todo lo que tengo 'chino' sólo ha fallado un sensor IR que me volvió loco; y de lo que tengo original falló un puente H con lo que nunca se sabe.
 
CONCLUYENDO:
 
De cualquiera de las formas posibles ID COMPRANDO EL MATERIAL para que cuando comencemos con las prácticas podamos trabajar
 

viernes, 29 de enero de 2016

Proyectos Scratch Informática y Tecnología 4º

Os recuerdo tanto a los de Informática como a los de Tecnología que los trabajos de Scratch hay que presentarlos a través del Blog de cada uno como ya expliqué en una entrada anterior de este blog http://punisherock.blogspot.com.es/2015/11/scratch-tecnologia-4.html

Desde estas entradas calificaré los trabajos

Las preguntas a través de los comentarios