Pero no todo lo que reluce es oro. Hasta ahora hemos podido trabajar con cualquier ordenador, recurso disponible más o menos en el colegio, pero llega el momento de darnos cuenta de lo que aún no tenemos: material de robótica (rimbombante nombre para la electrónica programable).
En esta parte del temario, que nos ocupará hasta el final del curso vamos a realizar una serie de prácticas que incrementaremos en dificultad hasta que estéis preparados para hacer un proyecto real que será el que calificaré para asignar la nota.
Para hacer dichas prácticas vais a necesitar una serie de materiales que detallo en la entrada 'Materiales para comenzar' en la sección correspondiente de la página del colegio:
Aquí se detallan los componentes mínimos necesarios para empezar a hacer las primeras prácticas. Estos materiales los podemos encontrar de dos maneras:
- Oficiales, en tiendas físicas o WEB
- Copias, clónicos y falsificaciones en tiendas chinas
La decisión será vuestra pero comento los puntos a tener en cuenta para cada opción:
Los materiales oficiales son caros, una placa arduino parte de unos 20€ a los que hay que sumar la breadboard, cables y algunas chucherías más, pero son fiables y de buena calidad; además son los que encontraremos en tiendas físicas o tiendas WEB 'normales'.
Las 'copias' chinas son baratas, unos 6€ las placas y lo demás en la misma línea, pero son de una calidad bastante inferior y los tiempos de envío pueden llegar a ser desesperantes (de 15 días a 2 meses). Que sean de baja calidad significa que podemos encontrarnos con la situación de que después de estar semanas esperándolo no funcione e incluso que no sepamos que no funciona y nos volvamos locos buscando el error (por experiencia lo digo).
Por lo tanto debéis decidir entre tres opciones:
- Desplazaros a una tienda física y dejaros los cuartos en lo imprescindible
- Hacer un pedido a una tienda WEB de electrónica y pagar los gastos de envío
- Pedir a los chinos y rezar para que no tarde mucho y funcione lo que venga
La opción de los chinos no es ideal pero es válida, con un cierto riesgo podéis gastar poco dinero y tener más componentes, la decisión es vuestra
Indico algunas opciones de cada tipo que yo conozco:
- Tiendas físicas en Madrid
- Electrónica Embajadores http://www.electronicaembajadores.com/ : No está demasiado lejos
- Diotronic http://www.diotronic.com/inicial.aspx : Ésta está más lejos
- Complubot http://complubot.com/inicio/ : En Alcalá de Henares (por si alguien tiene los abuelitos allí)
- Tiendas WEB
- Arduino Store https://store.arduino.cc/ : La tienda oficial
- Brico Geek http://tienda.bricogeek.com/
- Complubot http://complubot.com/shop/index.php : También tienen venta online
- Tiendas chinas
- Sólo pongo ésta porque creo que es la más fiable
Personalmente sólo he comprado en Complubot y en Bangood. De todo lo que tengo 'chino' sólo ha fallado un sensor IR que me volvió loco; y de lo que tengo original falló un puente H con lo que nunca se sabe.
CONCLUYENDO:
De cualquiera de las formas posibles ID COMPRANDO EL MATERIAL para que cuando comencemos con las prácticas podamos trabajar


No hay comentarios:
Publicar un comentario